1. Introducción: ¿qué pasó?
En marzo–abril de 2025, el expresidente Donald Trump anunció aranceles del 25 % sobre automóviles y autopartes importadas a EE. UU., como parte de su estrategia proteccionista de “America First” AmCham ColombiaWikipedia. Aunque Colombia no es un exportador clave de vehículos hacia EE. UU., estas medidas tienen impactos indirectos que golpean la industria automotriz nacional.
2. Pilares del impacto en Colombia
2.1. Exportaciones e importaciones afectadas
-
Colombia exportó US$29,2 millones en vehículos y partes automotrices en 2024, cifra ya en caída; en enero de 2025 las exportaciones bajaron un 58 % AmCham Colombia.
-
Automotrices colombianas como Clarios, Willard, Partmo e Incolbest —que exportan autopartes hacia EE. UU.— podrían verse seriamente afectadas Revista Turbo Colombia.
-
Además, Colombia importa más del 14 % de sus repuestos desde EE. UU.; los aranceles complicarían su acceso, elevando costos para talleres y consumidores Revista Turbo ColombiaAutocosmos.
2.2. Repercusiones para el mercado nacional
-
Mientras algunos analistas aseguran que el impacto directo será limitado —Colombia importa solo el 4 % de vehículos desde EE. UU.—, estiman que el encarecimiento global de repuestos sí afectará al consumidor El ColombianoSemana.
-
Asimismo, importadores y talleres podrían enfrentar retrasos, mayores costos logísticos y técnicos de homologación, presionando precios en el mercado local Grupo Proindustria.
3. Retos y oportunidades para la industria colombiana
3.1 Retos
-
Competitividad exportadora: Las empresas de autopartes perderían mercado ante aranceles en EE. UU.
-
Costos internos al alza: Los consumidores podrían enfrentar encarecimiento de repuestos y mantenimiento.
-
Barreras regulatorias: Nuevas exigencias de homologación (normas UNECE vs FMVSS) complican la importación de insumos Grupo Proindustria.
3.2 Oportunidades estratégicas
-
Reorientar exportaciones: Buscar nuevos destinos y diversificar mercados.
-
Impulsar producción local: Reducir la dependencia de insumos importados.
-
Nuevas alianzas comerciales: Aprovechar tratados como el TLC con EE. UU., fortaleciendo el comercio bilateral Wikipedia.
4. Hoja de ruta sugerida
Año |
Acción clave |
2025 |
Monitorear cambios arancelarios y ajustar estrategias de importación |
2026 |
Diversificar destinos de exportación y fortalecer producción local |
2027 |
Mejorar canales de homologación y logística de insumos |
2028 |
Consolidar acuerdos bilaterales alternativos con socios diversos |
2030 |
Lograr autosostenibilidad del sector automotriz colombiano |